La angustia es un estado emocional y afectivo en el que hay un malestar psicológico que al mismo tiempo conlleva cambios y reacciones en nuestro cuerpo ya que mente y cuerpo como bien sabemos van unidos.
Cuando tenemos angustia suelen aparecer otros síntomas como la ansiedad por la preocupación por el futuro o sufrimiento y depresión por situaciones pasadas vividas.
En ocasiones las crisis de angustia pueden derivar en síntomas como dificultades para respirar o falta de aire, aceleración del pulso o taquicardias o pueden hacernos sudar en exceso, entre otras cosas.
Hay algunos tratamientos naturales a base de plantas y otros remedios caseros que sirven para quitar la angustia, reduciendo los síntomas.
Contenidos
Qué es la angustia (Significado)
El trastorno de la angustia es un estado emocional que en ocasiones puede ser muy intenso y que viene acompañado de sensaciones como l ansiedad o el miedo por situaciones que tememos que acaben sucediendo.
Desgraciadamente la angustia así como otros síntomas relacionados con ella está muy extendida en la sociedad actual en la que vivimos, dada la exigencia y las preocupaciones que vienen por el sistema de vida en el que estamos viviendo en estos tiempos.
Las crisis de angustia o neurosis de angustia pueden desencadenar en reacciones intensas en el organismo (ahora veremos sus síntomas), que suelen ir acompañadas de pensamientos irracionales al mismo tiempo que se produce en la persona un bloqueo mental que le impide ver la solución a sus preocupaciones o miedos.
Cuando alguna situación o pensamiento nos supera y resulta algo totalmente insoportable para nosotros, a eso se le identifica como angustia y puede producir un gran malestar.
La definición filosófica de la angustia según filósofos conocidos como Sigmund Freud es el tener miedo a algo incluso cuando el miedo no está basando en nada real y dichas amenazas no existen.
La angustia no es algo que debamos a tomar a la ligera y en muchos casos es algo que va a acompañado de problemas de base como la depresión que pueden impedir a una persona vivir la vida de manera normal.
Síntomas de la angustia
Cuando tenemos angustia esta suele ir acompañada de los siguientes síntomas:
- Irritabilidad emocional.
- Mal estar emocional y pensamientos negativos.
- Trastornos de ansiedad.
- Pensamientos depresivos.
- Falta de motivación por la vida.
- Cambios de humor.
- Taquicardias.
- Baja autoestima.
- Pensamientos de culpabilidad.
- Tristeza y pena.
- Ausencia de ganas por realizar las tareas diarias.
- Sudor en exceso.
- Sensaciones de mareo.
- Falta de aire.
- Náuseas.
- Miedos.
Causas de la angustia
Es posible que si padeces angustia o tienes a algún familiar o ser querido que la tiene te hayas preguntado qué es lo que produce la angustia o cómo se puede llegar hasta ese punto.
Pues bien, la angustia puede producirse por diferentes causas o por una combinación de estas. Por ejemplo una persona con una baja autoestima es más fácil que la padezca ya que confía menos en sí misma y por lo tanto probablemente tenga más miedo e incertidumbre por el futuro.
También el no ver sentido a la vida o el no saber para qué estamos aquí puede hacer que terminemos angustiados.
Los malos hábitos, los problemas familiares, laborares o en las relaciones con las personas pueden también producirla, pero siempre hay un factor común y es el “cómo vemos las cosas”.
Una persona segura de sí misma y que confía en la vida no va a sufrir angustia como sí lo haría una persona miedosa y que ve las cosas desde un tinte gris o negativo ante una situación difícil.
Cómo superar la angustia por vivir
La angustia debe de superarse a partir de mejorar el concepto que tenemos sobre nosotros mismos o lo que es lo mismo, mejorar nuestro bajo autoestima pero también se supera en el momento que analizas tus pensamientos y si realmente tienen un fundamento real.
La angustia viene dada por interpretaciones miedosas e irracionales con la realidad de manera que si logramos cambiar el cómo vemos nuestra realidad, podremos quitar los sentimientos de angustia y vivir una vida mucho más feliz.
Para poder quitar la angustia lo primero que debemos de hacer son 2 cosas:
- Identificar que pensamientos nos producen la angustia.
- Ver qué hay de real en ellos.
El primer punto consiste en primero saber qué es lo que nos está produciendo angustia y aquí el psicoanálisis es una herramienta en muchos casos necesaria.
En principio podemos estar pensando que es un únicamente un hecho concreto el que nos está haciendo estar angustiados pero quizás inconscientemente sean más procesos mentales o miedos los que nos están ocasionado esa angustia.
Si se desconoce por completo qué es lo que nos puede estar ocasionando este mal estar o angustia, la ayuda de un profesional puede ser o incluso es necesaria en muchos casos.
En el caso de tener identificados los pensamientos, situaciones o miedos que nos producen esta angustia, deberíamos ir al segundo paso que consiste en ver si realmente esos pensamientos que tenemos son racionales o no.
Nosotros interpretamos las cosas a partir de cómo somos cada uno de nosotros y 2 personas diferentes no interpretan la misma situación de la misma manera.
Debemos ser capaces de ver si lo que nos está produciendo sufrimiento es algo que estamos alimentando nosotros mismos con nuestros pensamientos negativos o están basados en algo real.
La mayoría de las veces somos nosotros mismos lo que nos atormentamos de manera injusta.
Contar con un buen profesional psicoterapeuta es imprescindible en muchos casos, sobre todo cuando la persona lleva tiempo atascado con este problema.
Remedios caseros para la angustia
Existen algunas plantas medicinales que podemos tomar normalmente como infusión o que podemos tomar en cápsulas ya que se venden como suplementos dietéticos.
Nuestra recomendación es que siempre que puedas consumas este tipo de plantas por medio de infusiones obteniendo las hierbas en seco.
Aunque la angustia sea algo que creamos nosotros por nuestros pensamientos, algunas plantas medicinales que ayudan a quitar la angustia ayudando a calmar nuestros nervios ayudando a que nuestro sistema nervioso se estabilice.
Las infusiones que deberíamos tomar entre 2 y 3 veces al día deberían de ser de estas plantas:
- Manzanilla
- Melisa
- Pasiflora
- Hierba de San Juan
- Lavanda
- Damiana
- Borraja
- Valeriana
Video con las causas y soluciones para la angustia
Fuentes:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK327674/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3241069/
- https://psychcentral.com/lib/the-ugly-butterflies-managing-anxiety-better/
- Google books
Deja un comentario