La rinitis se debe a distintas causas aunque la más común es la rinitis alérgica y se caracteriza por los picores de la nariz, tener congestión nasal, en ocasiones algo de tos o en tener también picores en la garganta.
También se puede padecer rinitis no alérgica o en algunos casos una rinitis mixta, que incluye el tener algo de alergia como su causa pero sin suponer el total de la causa de esta afección.
Sin tener que recurrir a los medicamentos existen buenos antihistaminicos naturales que reducen mucho los síntomas pero que además lo que hacen es reforzar las defensas que es clave para evitar estos cuadros.
Si quieres saber qué remedios hay para la rinitis, presta atención porque los remedios caseros para la rinitis que vamos a ver a continuación ayudan a mejorar mucho los incómodos síntomas que produce esta afección.
Contenidos
Remedios caseros para la rinitis alérgica
Polen de abeja y miel
Tomar un gránulo de polen de abeja el primer día e ir añadiendo un gránulo cada día que transcurre hasta que lleguemos a la medida de una cucharadita de café. Algunas personas tienen alergia al polen de la abeja por lo que hay que saber primero si somos alérgicos para poder tomarlo.
Tomar miel ayuda a prevenir la rinitis alérgica puesto que la miel contiene polen en cantidades pequeñas y al consumirse habitualmente el cuerpo se acaba acostumbrado siendo menos vulnerable a la rinitis alérgica cuando esta se produce por alergia al polen.
Cúrcuma
Si te preguntas qué es bueno para la rinitis y que además refuerza tu sistema inmune, entonces debes saber que consumir cúrcuma ayuda mucho contra la rinitis ya que favorece el bloqueo de inmunoglobulina E disminuyendo los síntomas de las alergias.
Podemos usarla para añadirla en nuestros platos ya que es una especia que aporta mucho sabor además de sus propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes entre otras.
Otra manera en la que podemos tomar la cúrcuma es preparándonos una bebida vegetal a base de cúrcuma, canela, limón, naranja, etc..
Llantén
Un remedio para la rinitis alérgica y la rinitis seca son las infusiones de llantén ayudan a aliviar la rinitis y para elaborarlas echamos 2 cucharaditas de llantén en 200 mililitros de agua hirviendo. Dejamos que hierva 5 minutos y que repose otros 5. Bebemos al día 3 tazas de esta infusión.
Noni
Las propiedades medicinales del jugo de la fruta y el jugo de noni son muy conocidas. Beber diariamente jugo de noni ayuda a que aliviamos bastante los síntomas producidos por la rinitis.
Té verde
Cuando le rinitis es una rinitis alérgica, el té verde disminuye los síntomas ya que contiene un compuesto que bloquea la producción de histamina.
Tomar diariamente 3 tazas de té verde ayuda a aliviar la rinitis.
El té verde es uno de los remedios naturales para la rinitis que se recomienda tomar como refuerzo base.
Cebolla
En este caso hervimos durante 10 minutos ½ cebolla en 1/2 litro de agua durante unos minutos. Lo retiramos del fuego y colamos líquido el cual nos iremos bebiendo a lo largo del día.
Regaliz
El regaliz lo podemos tomar en extracto, infusiones, pastillas o bien chupando directamente su raíz para extraer así su jugo.
En el caso de tener hipertensión es mejor antes consultar con un médico.
Ortiga
Uno de los remedios naturales para curar la rinitis es la ortiga. Esta planta ayuda a bloquear los efectos de la histamina en las personas que son alérgicas al polen.
La ortiga la podemos tomar bien en extracto o preparando infusiones que beberemos 3 veces al día.
Jengibre
Una vez más el jengibre nos ayuda ya que para la rinitis también resulta efectiva esta raíz milagrosa que tiene múltiples usos en la medicina natural.
En una taza de agua hirviendo rayamos un poco de raíz de jengibre y dejamos que repose durante 15 minutos. Esto lo hacemos al menos 2 veces al día para aliviar la rinitis.
Remedios naturales para la rinitis vasomotora
Eucalipto
Remedio para la sinusistis y diversas rinitis que se preparar de un modo sencillo. En un recipiente con agua caliente echamos unas gotas de aceite de eucalipto. Después realizamos inhalaciones de vapor al menos durante 10 minutos. Veremos como aliviamos la rinitis si o si. Ideal para acabar con la congestión nasal.
Propóleo
También es uno de los remedios caseros para la rinitis vasomotora y podemos tomarlo de diferentes maneras. En extracto, en pastillas masticables o en tintura.
Ajos
Comer 3 dientes de ajo todas las mañanas es algo que mejora mucho los síntomas de la rinitis vasomotora. En pocos días se empiezan a notar los resultados en el peor de los casos y en el mejor en unas horas.
Sábila
La pulpa pura extraída directamente por nosotros mismos de las pencas de aloe vera es bueno para estos casos. Uno de los remedios con sábila para la rinitis consiste en extraer la pulpa de 2 pencas de aloe vera y tomarlas mezcladas con agua o con otros vegetales o frutas cítricas.
Alimentos a evitar
Debemos de evitar los alimentos que contienen histamina para poder mantener a raya la rinitis y estos alimentos que no debemos comer son estos:
- El marisco.
- Carnes y pescados ahumados.
- Pescado en conserva, semi-conserva o crudo.
- Embutidos.
- Quesos curados.
- Legumbres.
- Proteínas de origen animal.
Deja un comentario